Ciudad Baigón nace en el año 2007 y está conformada por 11 músicos más cantor. Es portadora de una estética singular por su densidad orquestal y la búsqueda en las texturas compositivas complejas.
La orquesta está dirigida por Hernán Cabrera en piano e interpretada en la voz visceral deJulián Bruno, sus influencias provienen de la música clásica así como también de los grandes maestros del género como Pugliese y Troilo.
Ciudad Baigón remite a una ciudad de ficción como un alter ego oscuro de Buenos Aires que le sirve de chivo expiatorio para exteriorizar la furia de la gran urbe. Con un sonido poderoso marcado por una atmósfera densa, Ciudad Baigon posee un pulso nervioso con el acento puesto en las cosas que la ciudad se esmera en ocultar, como los indigentes, los locos, las putas, los ciegos o los diablitos tumberos de los presidiarios.
En palabras de su director, Hernán Cabrera: “El tango es una música popular y como tal tiene que reflejar lo que nosotros estamos sintiendo, queremos traducir una época en música. Nuestros discos son un reflejo de nuestras inquietudes musicales y vivencias”
Ciudad Baigón se piensa como una ciudad ficcional, un alter ego oscuro de Buenos Aires que le sirve de chivo expiatorio para exteriorizar la furia de la gran urbe.
Tangos propios que alcanzan la madurez de un concepto sonoro. Sus letras reúnen un compendio de personajes de los cuales Baigón se vale para armar su universo poético.
Continuando la línea de Discépolo, sus letras hablan de temáticas sociales complejas, alejándose de lo nostálgico y profetizando en “Refugiados” ya no hay más tiempo, no quedan treguas.
Integrantes:
Piano y Dirección: Hernán Cabrera
Voz: Julian Bruno
Contrabajo: German Sanchez
Violines: Gustavo Cabrera, Gabriel Gowezniansky, Natacha Tello.
Bandoneones: Joaquin Angiolini, Pablo Jonisz, Nicolas Kornblihtt, Ignacio Santos.
Viola: Federico Butera
Cello: Martin Baldi