Ezequiel Borra presenta “Lo Peor ¿Ud está aquí? (Vol. 2)” editado por Los Años Luz Discos. “Lo Peor” es el cuarto trabajo de Borra, sucesor de “¿Usted esta aquí?” (Vol.1) editado en 2013.
A diferencia de “El Placard”, “Las Cosas del Mundo/De Todos Los Dias” y de “¿Usted Esta Aqui?” (Vol.1), “Lo Peor” viene acompañado de una campaña a beneficio para las tres instituciones donde se grabaron los coros y define a este repertorio como “canciones de protesta interior”. Los coros se grabaron con los internos del Frente de Artistas del Hospital Borda, los niños del colegio primario Casto Munita, y con la gente del taller de música del Hogar Padre Mujica de la Villa 31. Los encuentros se filmaron y Borra lanzó una campaña a beneficio que cuenta con el apoyo de la Revista Mu y la Fundación Augusto León Ferrari.
Lista de Temas:
1. El Blues de la guitarra / 2. Felicidad barata / 3. Hola como te va / 4. Lo Peor / 5. Los sonámbulos / 6. El anti hit / 7. Corazón en la trinchera / 8. Ese qué se yo / 9. Proyección / 10- Madre.
Ficha Técnica:
Grabado en El Placard por Ezequiel Borra y en Mawi Road por Feco Escofet. Mezclado por Ezequiel Borra en Buenos Aires, Bogotá, Villa de Leiva, Catamarca, Salta, Guayaquil, Vilcabamba, Bogotá. Masterizado por Andrés Mayo. A Ezequiel Borra (letra y música, voz, guitarras, teclados y percusión) lo marca la psicodelia de su Sandanga Vietnamita: Juan Telechea (el león): bajo, contrabajo, coros. Nicolás Echeverria (el pulpo): batería, percusión y coros. Juan Kiss (el zorro): clarinete y coros. Leo Paganini (el oso): clarón, saxo tenor, coros. Sofía Viola (Tomasa Kurmi): voz y juguetes.
Participaciones especiales:
Liliana Herrero, Martin Buscaglia, Santiago Vazquez (percusión), Sofía Viola, Teto Ocampo (guitarra), Leo Masliah (piano y voz), Mariano Massolo (armónica), Martin Reznik (Los Grillos del Monte), Tomi Lebrero (bandoneón). Marcos Cabezaz (Marimba). Ignacio Czornogas (saxo barítono). Luis Maurette (percusión, sampler, filtros, coros). Gonzalo Arévalo (congas). Pedro Rossi (guitarra). Jesus Fernández (filtro). Cuarteto de cuerdas dirigido por Julián Gandara.
Acerca de Ezequiel Borra:
Ezequiel Borra es compositor, cantor, poeta, multiinstrumentista y productor. En su obra confluyen la exploración sonora, la improvisación y la música escrita, haciendo converger en su laboratorio de sonidos, instrumentos de otros pueblos y otras épocas, con la fricción de la vida en la ciudad. Inquieto y desafiante, con 15 años de trayectoria Borra construyó un lenguaje musical y literario propio que trasciende los encasillamientos. Un género definido lo limitaría. Son canciones que atraviesan rock, folklore, candombe, salsa, blues y música africana, entre otras influencias, formando un mosaico en el cual constelan sus distintos universos. Instrumentos acústicos tradicionales conviven con juguetes y samplers, que sumado a tratamientos provenientes de la música de cámara en distintos planos sonoros conforman un repertorio inédito, electroacústico y de impronta popular. En palabras de Borra: “mi público es gente que le gusta escuchar, que disfruta de los diferentes planos dentro de un disco, que concibe un disco como una película sonora”. Compartió escenario con Juana Molina, Perotá Chingó, Sofía Viola, Alejandro Franov, Gaby Kerpel, Leo Maslíah, Santiago Vázquez, Axel Krygier, Martin Reznik, Sebastián Escofet, Mussa Phelps, Animal Collective, Taken by Trees, entre otros. Giró por Latinoamérica, Asia, Estados Unidos y Europa.